Las lenguas son ventanas al mundo. Después de aprender una lengua minoritaria europea me cuestioné sobre mis propias raíces y esa otra lengua me inspiró para preservar mi cultura y lengua Jñatjo familiar: para preservar, para valorar, aprender y no dejar que esta "ventana" al mundo se pierda. Estoy muy contenta de la gente tan interesante y comprometida que he conocido a lo largo de todos estos años. Sobre todo, de los jóvenes comprometidos y maravillosos que danzan, escriben, actúan, pintan, fotografían, bordan, cantan de y para nuestra cultura ¡Son la esperanza de futuro!

martes, 26 de marzo de 2024

Ga ñomújí yo mbaro/ Cómo se mueven las mariposas

 Es una obra a unipersonal, actuada, escrita y dirigida por Claudia Marinclán, que con títeres de madera y un teatrino giratorio explica el viaje de iniciación de una niña para comprender la cultura Jñatjo. La obra fue escrita dentro del marco Programa de Creadores Escénicos 2022-2023. La idea de la creadora es recuperar la cultura Jñatjo combinando la estética de esta cultura y el lenguaje contemporáneo, para explicar lo sagrado.

Foto Claudia Marinclán/ El Universal
 Títeres: Daniel Loyola
 Escenograifa: Humberto Galicia/Cecilia   Pimentel/Hector Hugo Matín
 Vestuario: Artesanas de San Felipe del Progreso/Santa   Rosa




viernes, 23 de febrero de 2024

Territorio Jñatjo en Netflix

La productora  Ambulante anuncia el primer avance de la 19a. Gira de documentales 2024.  En la sección Pulsos, donde se presentan producciones documentales de diferentes países, se incluye la premier mundial del documental para Netflix "El Guardian de las Monarcas" (2024). En este documental el director Emiliano Ruprah de Fina investiga la desaparición y muerte de Homero Gómez González, reconocido ambientalista mexicano, mientras revela los intereses políticos, comerciales y criminales que amenazan al Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán.  

El guardian de las monarcas | Emiliano Ruprah de Fina | México | 2024 | Español | Color | 93'




domingo, 5 de noviembre de 2023

Lia Kame y Omar: Canción Ú'ú

 Hacer canciones en la lengua original de uno es una forma de normalizar, difundir y preservarla. En este sentido la música y las canciones de Lía Kame, ahora en dueto con Omar, es un esfuerzo loable y excelente para promover entre los jovenes la lengua Jñatjo del Norte del Estado de México y además explicar aspectos de la cultura, tradición y vivencias como indígenas. 

Acaban de sacar una nueva canción y video clip: "La canción "Ú'ú", elaborada con y para el pueblo Jñatjo. Es una de las maneras de visibilizarlo y narrar la historias comunes, como la de salir de la comunidad de origen para ir a vivir/trabajar a otros sitios, lo cual,  aunque puede ser positivo siempre es duro al alejarse de la tierra donde uno creció. Con esta canción, ellos abrazan en la distancia a todos los hermanos mazahuas que emigran a otras partes de la república u otros países.

Lia Kame y Omar, Ú'ú


domingo, 28 de mayo de 2023

CEAPE. Col. Mosaicos Regionales

 El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal del Estado México ha creado la colección de libros de fotografia "Mosaicos Regionales". Hay dos municipios Jñatjo:


Villa del Carbón, Pueblo Mágico 











El Oro, Pueblo Mágico


sábado, 19 de noviembre de 2022

Diversidad desde el punto de vista indígena

Patmëtoo en lengua ayuujk significa escuchar atentamente. Esa es la idea del podcast  Patmëtoo: Diversidad en palabras desde los pueblos indígenas, producido por el IMER y conducido por Yásnaya Gil, en el que se intenta dar voz a los pueblos indígenas y poner atención en sus ideas, demandas, luchas y su relación con el mundo.

Yásnaya nos propone hablar de los pueblos indígenas del mundo y de México desde su propia perspectiva para tener la perspectiva de ellos, desmitificar, problematizar y conocerlos mas a fondo. Los indígenas siempre han estado bajo el prejuicio, la discriminación y la opresión generada por el concepto de raza, a pesar de que científicamente se ha comprobado que las razas humanas no existen como categorías biológicas, mucha gente sigue creyendo en este concepto, que mas bien es una categoría de opresión basada en una visión racializada de los cuerpos, los rasgos físicos y el color de la piel.

Recomiendo mucho este podcast donde se hablan ideas  interesantísimas. 


Se puede escuchar tambien Patmëtoo en Spotify

domingo, 23 de octubre de 2022

Tradicion altares de acochal

CR. Quandrantin
En las comunidades Jñatjo de Crescencio Morales, Donaciano Ojeda y Francisco Serrato todavía se preserva la tradición mazahua del altar de acochal o hoja de ocotillo (Pinus montezumae).  La llegada de las mariposas monarca, las arañas de muerto, el gusano de agua, junto con el nacimiento dela flor de cempasúchil, la flora y la fauna indican la vuelta de los difuntos. En estas poblaciones no son comunes los altares de diversos pisos ni los grandes arcos y tapetes  de flores de cempasúchil. La capacidad adquisitiva y el entorno natural determina claramente la forma de los altares. Normalmente las familias suben a los bosques y de entre la diversidad de pinos y árboles buscan la hoja perfumada del ocotillo. Las agujas de este pino sirven para formar un gran tapete, el acochal, en el pasillo principal de la casa, utilizado generalmente como lugar para recibir visitas. 

Lo altares para recibir a los familiares consisten en:  tamales de ceniza; té de monte para los niños; pan de muerto casero con formas de hombres, mujeres y niños; atole de masa; caldo de hongos, los clavitos en chile guajillo; guajes en vaina: tenshá y mangú, platillos que hoy están en riesgo de desaparecer.  Las bebidas tradiciones que se ponen son pulque, aguardiente y también postres. Todo a gusto de los difuntos y al ras del suelo. 

Según el antropólogo Armando Huerta Velázquez, secretario de Comunicaciones en el Concejo de Crescencio Morales, esta tradición de las velas a ras de suelo y celebración de la muerte se asemeja a la que se hacía en la región del Medio Balsas: los altares de canchires, una tradición casi extinta en Michoacán, sin documentar y de la que solo queda en la memoria de las personas mayores. 

CR Quadrantin

Referencia

Altares de acochal: tradición mazahua en riesgo de perderse. 20/10/2022. Consultado en línea 23/10/2022. https://www.quadratin.com.mx/principal/altares-de-ocochal-tradicion-mazahua-en-riesgo-de-perderse/


domingo, 2 de octubre de 2022

Taller gratuito: Guión Cinematográfico


 El ECAMC es un estímulo que da el Instituto Mexicano de Cinematografía para comunidades indígenas y afrodescendientes que permite que los y las cineastas realicen trabajos audiovisuales. Uno de sus recientemente seleccionados para recibir este estimulo es Fred Cayetano quien ofrece asesoramiento gratuito a las comunidades originarias del Estado de México y a la comunidad Mazahua (Jñatjo) de todo el país para promover la creación cinematografica. Con este objetivo, Fred ofrece este taller gratuito de creación de un guión. 

CUPO LIMITADO
Fecha límite: 11 de octubre 
Modalidad: Virtual 
Inscripciones y mas información en: Duetocharanda@gmail.com 
¡Quedan pocos lugares!