María Saharai Orta Tejeda, conocida como Za-Hash, ha emergido como una de las figuras más representativas en la lucha por la preservación de la identidad indígena, la defensa del territorio y la promoción de los derechos de los pueblos originarios.
domingo, 29 de diciembre de 2024
Za Hash, rapera jñatjo
domingo, 8 de septiembre de 2024
CEAPE. Col. Mosaicos Regionales
El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal del Estado México ha creado la colección de libros de fotografia "Mosaicos Regionales". A la fecha de hoy (Sept 2024) hay tres municipios Jñatjo:
Villa del Carbón, Pueblo Mágico
El Oro, Pueblo Mágico
La Milpa Mazahua
lunes, 26 de agosto de 2024
Dos poemas Jñatjo
Publicados en suplemento Ojarasca Num. 328 de La Jornada, México. Agosto 2024.
El hombre de
la sombra Poco a poco
se ve el sol el alma del
hombre mazahua no morirá. Descansa bajo
la sombra esperando
llegue el día para mostrar
su rostro. Quiere cantar
desde arriba desde arriba
del valle. Él es una voz
la voz que
dejaron los abuelos. Su sangre
mazahua quiere gritar ¡Yo soy tu
hermano mexicano! Poco a poco
se ve el sol el hombre de
la sombra quiere
mostrar su rostro. Escribe una
nueva historia dentro de la
sombra. Poco a poco
se ve el rostro del habitante mexicano poco a poco
sale el hombre de la sombra. Eduardo
Casimiro López Atlacomulco,
Estado de México |
Nu b’ezo
kja xorú Ts´ike ts´ike ga nets’e nu jiarú o m’úb’ú nu
b´ezo jñatjo dya ra nrüü. Soya jomú nu
xorú tr´ebe ra
sájá nu paa ne ra jizhi o
jmii. Ne ra töjö
nrrizi a jens’e nrrizi a
jens’e e nu moo. Nge a ngeze
un jñaa nu jñaa ko zoku yo
pale. O kjii
jñatrjo ne ra mapjú ¡Ngezgo ni
kjuarma teb´onro! Ts´ike ts´ike ga nets’e nu jiarú nu b´ezo kja
xorú ne ra jizhi o
jmii. Na opjú na
d´adyo pezhe a mboo un
xorú. Ts´ike ts´ike
ga nets’e o jmii nu menzumú teb´onro ts´ike ts´ike
ga mbes’e nu b´ezo kja xorú. |
Tu cuerpo
es una isla que mi destierro abraza.
Tu cuerpo
tiene grietas por las que mi llanto fluye. Tu cuerpo es
la cuna donde anida la luz, ahí deposito a mi niña,
huérfana que crece en solitario. Tu cuerpo es
terciopelo donde estos sueños habitan. Tu cuerpo es
el reflejo de Narciso, que es una mujer. Susana
Bautista Cruz Rioyos Buena
Vista, San Felipe del Progreso,
Estado de México. |
Nuts’k’e i
ngetk’e na ts’ijomú a nre nu nrej nuja ri soyago.
Nuts’k’e i
pesige yo ts’itrjogú nuja ri ma’a yo nginzho k’ú ’uego. Nuts’k’e i
ngeje na ts’ingumú nuja ri mimi nu sibi, a manu ri jiezgo In xutr’igo,
ne jioya k’ú d’ajatrjo ri tetseje. Nuts’k’e i
ngeje na törb’itu nuja yo chïnji ri mimiji. Nuts’k’e i
ngeje in xörú nu Narciso, k’ú ngeje na nrixu. |
|
jueves, 22 de agosto de 2024
Cuentos Mazahuas: para pensar, soñar y colorear
Gabriela Ballesteros publica en Ediciones de Autor este libro de cuentos basados en tradiciones orales populares Jñatjo. El libro pertenece a la colecció Narrativa con Valor, la cual tiene la intención de fomentar en los pequeños la reflexión en torno a valores universales y humanos. En este libro en específico, la autora trata de enseñar el cuidado del agua, la naturaleza y el respeto a las formas de vida silvestre.
Cuentos Mazahuas
Textos: Gabriela Ballesteros
Ilustraciones: Oscar Rivera
Editorial: Ediciones con Valor. Col. Narrativa con valor
Año de publicación: 2022
ISBN: 978-607-9402-55-6
martes, 26 de marzo de 2024
Ga ñomújí yo mbaro/ Cómo se mueven las mariposas
Es una obra a unipersonal, actuada, escrita y dirigida por Claudia Marinclán, que con títeres de madera y un teatrino giratorio explica el viaje de iniciación de una niña para comprender la cultura Jñatjo. La obra fue escrita dentro del marco Programa de Creadores Escénicos 2022-2023. La idea de la creadora es recuperar la cultura Jñatjo combinando la estética de esta cultura y el lenguaje contemporáneo, para explicar lo sagrado.
![]() |
Foto Claudia Marinclán/ El Universal |
viernes, 23 de febrero de 2024
Territorio Jñatjo en Netflix
La productora Ambulante anuncia el primer avance de la 19a. Gira de documentales 2024. En la sección Pulsos, donde se presentan producciones documentales de diferentes países, se incluye la premier mundial del documental para Netflix "El Guardian de las Monarcas" (2024). En este documental el director Emiliano Ruprah de Fina investiga la desaparición y muerte de Homero Gómez González, reconocido ambientalista mexicano, mientras revela los intereses políticos, comerciales y criminales que amenazan al Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán.
El guardian de las monarcas | Emiliano Ruprah de Fina | México | 2024 | Español | Color | 93'
![]() |