Las lenguas son ventanas al mundo. Después de aprender una lengua minoritaria europea me cuestioné sobre mis propias raíces y esa otra lengua me inspiró para preservar mi cultura y lengua Jñatjo familiar: para preservar, para valorar, aprender y no dejar que esta "ventana" al mundo se pierda. Estoy muy contenta de la gente tan interesante y comprometida que he conocido a lo largo de todos estos años. Sobre todo, de los jóvenes comprometidos y maravillosos que danzan, escriben, actúan, pintan, fotografían, bordan, cantan de y para nuestra cultura ¡Son la esperanza de futuro!

domingo, 12 de diciembre de 2021

Serpientes: entre el relato y el imaginario colectivo

Las serpientes: entre el relato y el imaginario colectivo. Teetjo ñaatjo jñaatjo-mazahua es un libro escrito por Esteban Bartolomé Segundo Romero que recupera la visión y el estrecho vínculo que la comunidad Jñatjo tiene con la fauna, en especial los ofidios, entre los cuales sobresalen las serpientes cascabel, el sincoate, ma'sa o alicante que fueron animales deidificados  y ritualizados en la época prehispánica. Explica los usos  que de ellas se hacen desde un punto de vista social, alimentario, medicinal, mítico y ritual destacando sobre todo su simbolismo en el ciclo de vida del pueblo Jñatjo.


Título

Las serpientes: entre el relato y el imaginario colectivo. Teetjo ñaatjo jñaatjo-mazahua

Tipo de Publicación

Libro

Año de edición

2016

Autor(es)

Esteban Bartolomé Segundo Romero

Colección

Identidad

Series Volumen

Cultura y Sociedad

Edición

Primera

Páginas

104

Editorial

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México / CEDIPIEM

ISBN Number

978-607-495-544-6

domingo, 29 de agosto de 2021

Pueblos Jñatjo, Norte del Estado de México

Pueblos del Norte del Estado de México es una libro de Blanca Aurora Mondragón que nos ofrece un recorrido por los 17 municipios que comprenden el norte del estado, casi todos con gente Jñatjo: Acambay, Aculco, Atlacomulco, Chapa de Mota, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, Polotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Timilpan y Villa del Carbón.

En estos municipios se incluyen tres pueblos mágicos y diversos santuarios —como aquellos que resguardan a la mariposa monarca—, así como múltiples monumentos, áreas y parques protegidos, en cuyo título se refleja el compromiso social por la preservación natural y cultural de esta zona.

Entre sus páginas el lector encontrará lugares, artesanías, costumbres, paisajes y a la propia gente de todos estos pueblos, que con singular maestría Marco Antonio López Rosas ha plasmado en el trabajo fotográfico y artístico que acompaña a los textos de este libro. 


Título         Pueblos del Norte del Estado de México

Tipode Publicación Libro

Año de edición            2020

Autor(es )  Blanca Aurora Mondragón

Colección Mosaicos Regionales

Series Volúmen Pueblos Mágicos. Pueblos con Encanto

Edición Primera

Páginas 230

City México

Editorial Fondo Editorial Estado de México

ISBN Number 978-607-490-320-1


domingo, 11 de julio de 2021

Revista Jñatrjo Num. 7

 Ya esta publicado el número 7 de la Revista Jñatrjo (antes Nu Jñiñi Jñatjo), editada por el grupo Escritores Mazahuas. Este número está dedicado a la literatura Jñatjo y otras lenguas originales. La pueden conseguir haciendo click aquí.



domingo, 13 de junio de 2021

Mapa Sonoro Poético y Musical

Mapa Sonoro Poético y Musical es un espacio digital que busca promover el dialogo entre la poesía y música que se está haciendo en México en distintas lenguas originarias. Las grabaciones de poemas/canciones en lenguas originales están clasificados geográficamente por estados. 

En lengua Jñatjo y por el Estado de México aparecen tres autores:

Nu Jomú/ La tierra, Francisco Antonio León Cuervo

Kuama jñatrjo/Ritual mazahua. Juan Ancelmo González

Poema Mazahua, Germán Segundo Cárdenas

Radio Mi Na Jo'o


La primera radio por internet de la comunidad Jñatjo, con música, cultura y programación en vivo. Creada por la asociación  Primero los Mazahuas O Tü Ye Jñatjo, AC . Tiene programación en vivo y podcasts grabados con contenido cultural, musical y social, sobre todo los eventos culturales locales y de actividades y trabajos que lleva acabo la asociación. 


La puedes escuchar en directo:

domingo, 16 de mayo de 2021

Stickers para Whatsapp en lengua Jñatjo

 Recientemente, la aplicación de Whatsapp incorporó nuevos stickers a su interfaz, ahora en lenguas indígenas. Los stickers son imágenes que puedes añadir a tus mensajes de texto que ofrecen más opciones de tu estado emocional actual, que los clásicos emoticones.

Aprovechando este boom de los stickers, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), creó un proyecto con estas pegatinas, con el fin de promover la cultura y difundir las lenguas indígenas del país. Entre las que se encuentran stickers de las lenguas mixe, mazahua y yaqui. Se encuentran disponibles en Play Store, de donde podrás descargarlos.

Descargalos aquí 

👉 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.inpistickerzamazahua.samplestickerapp

Referencia:

El Heraldo de México.Edición digital.Jueves, 13 de mayo de 2021 · 22:29. Consultado en línea el 16/05/2021. https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/2021/5/13/lanzan-stickers-de-whatsapp-en-lenguas-indigenas-mexicanas-295844.html

 


 

sábado, 1 de mayo de 2021

Calixtlahuaca y su origen Matlazinca

 Los otomíes eran antiguos habitantes del valle de México, que habían llegado mucho antes del influjo de las tribus nahuas del norte que luego formarían las civilizaciones tolteca y azteca.


La evidencia arqueológica sugiere que fué un asentamiento de una tribu otomí dominante alrededor del año  640 a. C.  Como los otomíes eran granjeros nómadas, su templo en este lugar pudo haberse originado como  sitio de peregrinación anual donde se realizaban ritos religiosos relacionados la fertilidad agrícola o el éxito en la frecuente guerra interna con otras tribus otomíes. Con el paso de los años, aparecieron asentamientos permanentes en el área y se realizó su expansión como centro urbano a nivel de ciudad-estado conocida como Matlatzinco. Durante este período formativo, la influencia de Teotihuacán y las redes comerciales de la civilización tolteca posterior introdujeron una mayor sofisticación arquitectónica, agrícola y cultural en estas comunidades, cuya población continuó creciendo.

 

CR foto: MXCity

Todo eso cambió alrededor del año 1476, cuando la ciudad fue invadida por las fuerzas del imperio azteca, lideradas por el emperador Axayacatl. La antigua ciudad tribal fue incendiada y muchos de sus habitantes fueron asesinados. Los aztecas reconstruyeron la ciudad y la llamaron Calixtlahuaca (que en náhuatl se traduce como “Casa en las llanuras". Establecieron un puesto de avanzada colonial del imperio y el sistema tributario mediante el cual los ciudadanos vencidos tenían que ofrecer al emperador tanto lealtad militar como pagos de recursos naturales. Fue durante este período que el templo piramidal se dedicó al dios azteca del viento, Ehécatl.

CR foto: MXCity

El Museo de Sitio conserva y exhibe piezas y objetos antiguos descubiertos  en la zona arqueológica de Calixtlahuaca que muestran al público quiénes  fueron los miembros de esta sociedad que ocupó el Valle entre los siglos  XII y XV d.C. Las piezas expuestas incluyen instrumentos de la vida cotidiana, de culto y artísticas, de las cuales algunas son originales y otras reproducciones. 

Referencias:

Las ruinas de Calixtlahuaca, ciudad destruída y reconstruida por los Aztecas. MXCITY Guia Insider. Consultada en línea: 01/05/2021. https://mxcity.mx/2019/09/las-ruinas-de-calixtlahuaca-ciudad-destruida-y-reconstruida-por-los-aztecas/

Temascalcingo por J.M.Velasco

José Ma. Velasco, el gran paisajista mexicano, nació en Temascalcingo, Edo. de México el 6 de Julio de 1840. Aunque mucha de sus pinturas retratan el paisaje del Valle de México, existen cuadros como este de su natal Temascalcingo pintado en 1878. Esta pintura queda para el registro del paisaje volcanico de nuestro territorio Jñatjo del siglo XIX. 



domingo, 14 de marzo de 2021

Jñatjo Ndixu - Palabra de Mujer Mazahua

“Palabra de Mujer Mazahua”, es un documental que expone el factor de migración y lucha de familias originarias de Crescencio Morales,Michoacán. Son familias que se refugiaron en la Ciudad de México a fin de tener mejores niveles de vida.
El documental muestra la lucha de las mujeres a lo largo de 40 años para tener sus servicios básicos de vivienda y promover su cultura dentro de su barrio. Ayudadas por la Maestra en Desarrollo Rural Denisee Martínez Perez, cuyo proyecto de tesis fué precisamente la generación de actividades de expresiones artístico-culturales, para reforzar su cultura en el ambiente urbano de la capital.
El resultado del proyecto de la maestra Martínez ha sido la creación del grupo Jñatjo Ndixu, un grupo artístico con danza, cuentos y música Jñatjo hecho por mujeres migrantes en la Ciudad de México.

 

 

Referencia Mujeres mazahuas en la Ciudad de México. Diario El Despertar. 21/03/2021.Zitácuaro, Michoacán. Versión en línea consultada el 12/03/2021: https://www.periodicoeldespertar.com/zitacuaro/mujeres-mazahuas-en-la-ciudad-de-mexico/

sábado, 27 de febrero de 2021

Convocatoria INALI historietas-cómic en lenguas originales

La   Secretaría   de   Cultura,   a   través   del   Instituto   Nacional   de   Lenguas  Indígenas  (Inali), invita  a  promotoras  y  promotores,  activistas, estudiantes, profesionales de artes visuales y plásticas, escritoras, escritores,    narradoras,    narradores,    creadoras    y    creadores, a participar en la presente convocatoria, con el objetivo de  promover  el  multilingüismo  de  la  nación  mexicana  y  el  uso  de  las  lenguas  indígenas  nacionales   en  la  creación  de  géneros  literarios novedosos y actuales que abonen al fortalecimiento de la diversidad lingüística del país,  en las siguientes modalidades:

a) Cómic

b) Historieta

c) Novela gráfica

Los interesados tienen que registrarse para participar a partir del 21 de Febrero hasta el 30 de Julio de 2021. Consultar aquí las bases.


 

 

sábado, 6 de febrero de 2021

Vocabulario Mazahua del SIL

Este diccionario selecciona aproximadamente 1000 palabras comunes del poblado de Sta. Maria Citendejé, con alfabeto propio que facilita el aprendizaje de la lectura.


Vocabulario Mazahua

Instituto Linguístico de Verano (SIL) y Dirección General de Asuntos Indígenas, SEP. 

1954

Vocabulario Práctico Bilingue

El vocabulario práctico bilingüe mazahua-español fue elaborado con el propósito de desarrollar la escritura y lectura del idioma mazahua, se utilice como un medio de comunicación para los alumnos de educación básica y media superior de la región mazahua, en donde los maestros de educación indígena lo utilicen como un material de apoyo didáctico, de consulta y de fortalecimiento de su lenguaje y para los hablantes: como un instrumento de aprendizaje en la escritura y de lectura de la misma. Este trabajo aporta elementos culturales y lingüísticos de los diferentes pueblos del Estado de México y Michoacán, ya que registra las variantes dialectales del idioma, respetando la fonología de las diferentes regiones del pueblo mazahua, lo que permitirá que los lectores conozcan la manera de comunicación de los hablantes jñatjo.Así mismo, esta versión se realiza a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) de Culturas Populares en Michoacán del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán; del Instituto Nacional Indígenista Residencia Mazahua-Otomí; y del Ayuntamiento Municipal de Zitácuaro.


Vocabulario práctico bilingua. Mazahua-Español

Rufino Benítez Reyna 

Serie de Reediciones Electrónicas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas 

2017